covid-19


¿Qué es el COVID-19 o Coronavirus?

Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa. Este tipo de virus se transmiten entre animales y de allí pueden infectar a los humanos.


¿Cómo se transmite este virus?

El virus se transmite de persona a persona cuando tiene contacto estrecho (a menos de un metro de distancia) con un enfermo; por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital o cuidar a un enfermo sin la debida medida de protección, ya que se transmite a través de la saliva, el moco y secreción de los ojos.


¿Cuáles son los signos y síntomas?

Los signos y síntomas clínicos de esta enfermedad pueden ser leves, moderados o severos y son semejantes a los de otras infecciones respiratorias agudas – IRA, como fiebre, tos, secreciones nasales y malestar general. Algunos pacientes pueden presentar dificultad para respirar


¿Cómo se confirma?

El diagnóstico se hace a través de pruebas moleculares; sin embargo, primero se descarta o confirma la presencia de los virus más frecuentes así como el antecedente de viaje del paciente a países del exterior de Colombia o su contacto con un caso confirmado, y así es posible definir si puede tener o no la enfermedad.

Las pruebas para el COVID – 19 deben ser realizadas en aquellos pacientes que se ajustan a la definición de caso, toda vez que se hayan descartado otros agentes como virus respiratorios comunes y bacterianos, causantes de cuadros clínicos similares.


¿Dónde puedo hacerme la prueba del coronavirus?

Si usted o alguien de su entorno se siente enfermo con síntomas de COVID-19 (como fiebre, tos, dificultad para respirar, dolor muscular o cansancio) o tiene sospecha de contagio, se recomienda que se comunique con su aseguradora o la Línea 123, para seguir los protocolos establecidos. Si su aseguradora de salud determina que existe la necesidad de practicarle la prueba para el virus que causa COVID-19, le informará sobre el procedimiento a seguir.


¿Cómo se previene esta enfermedad?

La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:

  • Evite el contacto cercano con personas enfermas.

  • Al estornudar, cúbrase con la parte interna del codo.

  • Si tiene síntomas de resfriado, quédese en casa y use tapabocas.

  • Limpie y desinfecte los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente.


¿Cuándo acudir a una institución de salud?

  • Respiración más rápida de lo normal.

  • Fiebre superior a 38.3° documentada.

  • Si el pecho le suena o le duele al respirar.

  • Deterioro del estado general en forma rápida.


¿Qué precauciones debe tener?


Al salir de casa

  • Usar chaquetas de manga larga

  • Recogerte el pelo y no llevar accesorios hará que te toque menos la cara

  • Sabemos que es difícil, pero intenta no utilizar el transporte publico

  • Lleva pañuelos desechables y úsalos para cubrir tus dedos al tocar cualquier superficie

  • Si toses o estornudas hazlo en el codo no en las manos o en el aire

  • Mantén una distancia prudente entre tú y los demás

  • Si sales con tu mascota procura que no roce con superficies en el exterior


Al regresar a tu casa

  • Evita saludar con beso, abrazo, dar la mano.

  • A la entrada retira los zapatos y lava la suela con agua y jabón.

  • Lávate las manos con agua y jabón.

  • Báñate con abundante agua y jabón.

  • Cámbiate de ropa antes de tener contacto con tu familia.

  • Mantén separada la ropa de trabajo, de las prendas personales.

  • Mantén tu casa ventilada, desinfecta permanentemente las áreas o superficies u objetos de mayor contacto.

  • Si en casa hay una persona con síntoma gripales, tanto la persona con síntomas de gripa como la que cuida de ella, debe usar tapabocas.


¿Qué es el distanciamiento social?

El distanciamiento social significa reducir nuestra interacción social. Ha sido recomendada como medida para enfrentar el COVID-19 por la Organización Mundial de la Salud, ya que al reducir nuestra interacción y contacto con otras personas, reducimos significativamente la posibilidad de contagiarnos y contagiar a otros.

Si requieres más información: